• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tribunales Nacionales de Doctorados en la UHO
    • Doctorado en Ciencias Pedagógicas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tribunales Nacionales de Doctorados en la UHO
    • Doctorado en Ciencias Pedagógicas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de las constituyentes personológicas del estilo de vida

    Thumbnail
    View/Open
    TES.pdf (594.9Kb)
    Date
    1999
    Author
    Mayo Parra, Israel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis se propone como objetivo hacer una propuesta sobre un modelo teórico para el estudio de los constituyentes personológicos del estilo de vida y valorar la importancia metodológica y práctica de su estudio en diferentes esferas de la psicología. Se ha estructurado de la siguiente forma: en la introducción se plantea la importancia del estudio del estilo de vida a la luz de los enfoques actuales de la investigación de la personalidad en la Psicología y las tendencias integradoras del conocimiento teórico. El cuerpo de la tesis se divide en tres capítulos: En el primero se abordan los antecedentes teóricos del estudio de los constituyentes personológicos del estilo de vida. Se valora sus relaciones con el modo de vida, su relación con el sujeto psicológico, se presentan sus constituyentes, así como algunas consideraciones sobre su importancia para las diferentes esferas de la Psicología Aplicada. Finalmente se propone una conceptualización del aspecto personológico del estilo de vida. El segundo capítulo se dedicó a la exposición de los fundamentos metodológicos de la investigación y sus aspectos operativos. El tercer capítulo se compone de cuatro momentos, en el primero se presentan los resultados alcanzados en la primera etapa de la investigación, en el segundo la caracterización general de los constituyentes personológicos del estilo de vida realizado en la segunda etapa; en el tercero se caracterizan los constituyentes en los diferentes grupos muestrales: dirigentes, maestros, enfermos psicosomáticos y delincuentes. Finalmente se propone un modelo teórico de los constituyentes personológicos del estilo de vida, a la luz del cual se hacen algunas reflexiones sobre los resultados alcanzados y valor aplicado de los mismos. A partir de estos resultados empíricos se formulan recomendaciones sobre la continuidad de la investigación personológica del estilo de vida y la solución de diferentes problemas de la práctica social.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2695
    Collections
    • Doctorado en Ciencias Pedagógicas [418]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV