Alternativa recreativa para favorecer el estilo de vida de los Integrantes del circulo de abuelos de la comunidad alex urquiola de Holguín
Abstract
La práctica de actividades físicas y recreativas es un elemento esencial en la vida social de las comunidades, orientado al desarrollo humano y la satisfacción de las necesidades en los diferentes grupos poblacionales; dentro de ellos, los adultos mayores. Estos se encuentran en una etapa importante de desarrollo donde los cambios que se producen en el organismo provocan actitudes de: desmotivación, depresión, sentido de inutilidad, en general sienten que han perdido su papel social. Basado en estos criterios se diseña una Alternativa para favorecer el estilo de vida de los integrantes del Círculo de Abuelos del consultorio (14) de la Comunidad Alex Urquiola de Holguín, donde se realizó una investigación con el empleo de
métodos teóricos como el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, sistémico estructural,
métodos empíricos: observación y revisión de documentos y de las fuentes; como técnicas de recopilación de datos la encuesta y entrevista; como técnica participativa o búsqueda de consenso (grupo nominal) en el nivel matemático: estadística descriptiva (cálculo porcentual). La Alternativa define etapas que incluyen sus objetivos específicos y generales, metas y actividades físicas y recreativas variadas. Los principales resultados alcanzados en su aplicación se relacionan con el nivel de aceptación de los Adultos mayores, donde se evidenció una mejora en el estilo de vida, en la disposición de participación en las actividades, estados de ánimos favorables, incremento de las capacidades físicas y coordinativas, disminución en la dependencia de los medicamentos y dolores articulares, así como en el reconocimiento de las potencialidades de las actividades recreativas como una
vía de mantenerse más activos y útiles.