• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ejercicios físicos terapéuticos para rehabilitar paciente que sufrió endocarditis infecciosa en válvula tricúspide, intervenido quirúrgicamente, caso en la comunidad

    Thumbnail
    View/Open
    CARMEN ADALGISA.pdf (397.5Kb)
    Date
    2017
    Author
    Compte Sierra, Carmen Adalgisa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo investigativo se relata particularidades de rehabilitación cardíaca en pacientes intervenidos quirúrgicamente, la bibliografía existente sobre este tipo de paciente es escasa. La prevención de complicaciones operatoria de toda toracotomía, de intervenciones cardíacas y específicamente de los distintos recambios valvulares, es básico para poder aplicar adecuadamente una metodología físico terapéutica. Los beneficios que se consiguen con una metodología físico terapéutica son conocidos en cuanto la reducción de la mortalidad, el ahorro económico con la disminución de los reingresos hospitalarios, la reincorporación precoz al trabajo, así como en la mejoría de calidad de vida. Por ello es necesario incluir el máximo número de pacientes candidatos a los ejercicios físico terapéutico. Para que los ejercicios físico terapéutico contribuyan a la rehabilitación de pacientes que hayan sufrido endocarditis infecciosa en válvula tricúspide con prótesis válvular, deben responder a la disminución de las secuelas dejadas por ella y la recuperación de la calidad de vida del paciente, aquí haremos énfasis en el manejo realizado por el profesor de cultura física. Los ejercicios físico terapéutico que proponemos son: ejercicios encaminados a recuperar la vitalidad del sistema respiratorio como respiración diafragmática y ventricular combinadas, desde la fase hospitalaria, gimnasia de mantenimiento, subir y bajar escaleras, caminatas, según características de cada paciente, bicicleta, actividades en el agua, ejercicios aerobios de bajo impacto incrementándolo de acuerdo a aceptación del paciente. Estos ejercicios van encaminados a reentrenar el esfuerzo, realizar una práctica de esta metodología físico terapéutica completa, multidisciplinaría en el intervendrán todos los factores físicos, psíquicos, dietéticas, y sociales, resumiendo, dirigidos a conseguir la máxima calida de vida.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2831
    Collections
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad [259]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV