• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Programa recreativo para favorecer la calidad de vida del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis a entregar Yaneysi.pdf (600.1Kb)
    Date
    2017
    Author
    Vidiaux Revé, Yaneysi
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se desarrolló en la circunscripción 218 del reparto el Llano en el municipio Holguín motivada por los problemas existentes en la clase de los círculos de abuelos pues esta se ha convertido en una actividad rutinaria, monótona, carente de perspectiva, que favorece la desmotivación de los adultos mayores y la deserción, obviando la esfera psíquica, motivacional, de reinserción social, cognitiva y de crecimiento cultural integral que los ayude a enfrentar una vejez más placentera influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo que los afecta de manera individual y colectiva en su calidad de vida. Por lo antes expuesto nos dimos a la tarea de buscar una solución práctica que facilite la motivación e incorporación de los adultos mayores a los círculos de abuelos a través a las actividades recreativas. El trabajo que se expone aborda como objetivo fundamental estructurar un programa recreativo para los adultos mayores incorporados a los círculos de abuelos, que integre los factores comunitarios en las diferentes acciones y que propicie una mayor incorporación de los mismos a esta actividad y como consecuencia mejore su calidad de vida. Durante el proceso de la investigación se seleccionaron 4 círculos de abuelos, del total y de estos fueron objeto de estudio 87 practicantes que representa el 100 % de la población, de ellos 66 del sexo femenino para un 76 % y 21 del masculino que indican el 24%, oscilan en las edades de 55 hasta 84 años y poseedores de varias patologías tales como la hipertensión arterial, diabetes, asma bronquial, artrosis con un promedio de 3 años de incorporados a las actividades físicas sistemáticas. Para su elaboración partimos del diagnóstico obtenido en la caracterización biosicosocial, sus necesidades, motivaciones y posibilidades que ofrece la infraestructura de la localidad, así como de los recursos humanos disponibles. La investigación se hizo posible gracias al empleo de los métodos teóricos, empíricos, estadísticos, a las técnicas de entrevistas, encuestas y revisión de documentos.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2881
    Collections
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad [259]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV