• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría en Dirección
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría en Dirección
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metodología para la evaluación de alternativas de distribución física, aplicación parcial en la Base Central de Almacenes de CIMEX

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS MIGUEL ENRIQUE.pdf (3.180Mb)
    Date
    2009
    Author
    Ferras González, Miguel Enrique
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este Trabajo fue realizado por el interés de la Corporación CIMEX, de crear una metodología para la evaluación de alternativas de distribución física, debido a que se trabaja en este sentido de forma operativa, sin tener en cuenta todos los factores que influyen en la toma de dediciones para lograr distribuir los productos con eficiencia. Se presenta una metodología donde se trazan etapas a seguir para poder solucionar el problema de distribución que valla apareciendo en la cadena de suministro, esta tiene un carácter general pues puede utilizarse para cualquier producto o empresa que se dedique a la distribución física o que uno de sus objetivos sea realizar esta labor. Para la aplicación parcial de esta metodología se toma como ejemplo la distribución de aceite comestible en Ciudad de La Habana, donde participan las empresas CIMEX como cliente y ECASOL como proveedor. Para ello fue necesario hacer un análisis de todos los costos que implica esta distribución: los de almacenamiento y los de transportación. Estos costos se determinaron para dos variantes fundamentales: asumiéndolos CIMEX o asumiéndolos ECASOL. A partir de la obtención de todos éstos para ambas empresas, se formularon una serie de alternativas de distribución, con el fin de escoger de ellas aquella que resulte más ventajosa para el país. Las principales técnicas utilizadas para la confección de la investigación fueron la entrevista a profesionales de las Entidades y Puntos de Ventas, la observación directa, el trabajo en grupo, la búsqueda de bibliografía especializada, el análisis y síntesis de la información; mediante las cuales se pudieron recopilar todos los datos necesarios para la elaboración de este trabajo.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/297
    Collections
    • Maestría en Dirección [112]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV