Programa recreativo comunitario para favorecer estilos de vida saludables en adolescentes
Abstract
El empleo adecuado del tiempo libre es una opción que tiene el hombre para
solucionar problemáticas actuales. Resulta acertada la práctica de actividades
recreativas como elemento esencial en la vida social de las comunidades,
orientado al desarrollo humano y satisfacer necesidades de los diferentes
grupos etarios; dentro de ellos, los adolescentes. Estos se encuentran en una
etapa importante de desarrollo de su personalidad, para los que puede
constituir un factor vital al favorecer estilos de vida saludables, máxime si estos
viven en una comunidad rural.
Para favorecer estilos de vida saludables en los adolescentes de la comunidad
Cañamazo, municipio Báguanos, se realiza una investigación con el empleo de
métodos teóricos, como el análisis, síntesis, inducción, deducción, histórico
lógico y empíricos como la observación, encuestas y entrevistas, la resolución
de problemas con experimentación en el terreno. Se elabora un programa
recreativo con etapas que incluyen sus objetivos específicos y generales,
metas y actividades recreativas variadas.
Los principales resultados alcanzados con su aplicación en la comunidad
referida se relacionan con: el nivel de aceptación por los adolescentes, mejoran
en estos los indicadores de estilo de vida saludables, evidenciado en
conocimientos sobre la sexualidad y un incremento considerable en los
hábitos de estudios.