Alternativa Físico Recreativa para incrementar la participación del Adulto Mayor a las actividades comunitarias
Abstract
El envejecimiento es un proceso que implica una disminución de la capacidad de
adaptación ante factores nocivos y tiene como consecuencia un aumento de las
probabilidades de muerte en el tiempo. Aunque la vejez comienza a los 60 años, el
envejecimiento comienza mucho antes. De ahí la importancia de lograr que este
proceso se desarrolle también de forma saludable.
El trabajo se fundamentó en Proponer una alternativa de actividades físico-
recreativas que contribuya a la inserción del adulto mayor de la circunscripción 239
de la comunidad de Vista Alegre a las actividades comunitarias.
Los métodos que se utilizaron fueron: Los métodos Teóricos, análisis-síntesis,
Histórico-lógico e Inductivo-deductivo, los Empíricos: la observación, encuesta,
entrevista, consulta con especialistas, los Estadísticos-Matemáticos, facilitando el
desarrollo de esta investigación.
Los resultados obtenidos permitieron comprobar la problemática existente ya que se
demostró limitaciones relacionadas con la actuación no integrada de los agentes y
factores comunitarios, no se aprovechan todas las potencialidades que ofrece la
comunidad, es insuficiente el número y calidad de las actividades físico-recreativas
desarrolladas, pobre divulgación de las mismas, así como el bajo nivel motivacional y
de satisfacción de los implicados en las actividades. Esto impide cumplir con el fin
de favorecer su calidad de vida y aprovechar las potencialidades que ofrece esta
etapa del desarrollo humano
Este trabajo aporto un conjunto de actividades físico-recreativas de bajo impacto
como alternativa para mejorar la salud del adulto mayor y con ella un mejoramiento
en la calidad de vida de esta población
También permitió el acercamiento y vinculación de los factores a la atención de la
tercera edad donde interviene la familia, los factores comunitarios, las instituciones y
organizaciones de la comunidad.