• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Cultura física y deportes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Cultura física y deportes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Programa de actividades físico – recreativas para la integración socialdel adulto mayor

    Thumbnail
    View/Open
    Iliana González Act Fis Rec Adulto mayor.pdf (400.6Kb)
    Date
    2017
    Author
    González Frómeta, Iliana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las investigaciones sobre la discapacidad han sido desarrolladas desde diferentes ciencias, la pedagogía, la psicología, la antropología, la medicina, la sociología, entre otras. Si bien es indudable que el deporte mejora la calidad de vida de cualquier persona, dentro de la discapacidad es algo de la mayor trascendencia, debido a que es una actividad con la que se logra el grado más alto de reinserción social. Con el deporte nos damos cuenta que tener una discapacidad debido a una avanzada edad o haber sufrido un accidente u otro padecimiento, no es una limitación que impida estar insertado en las actividades que se desarrollan cotidianamente en la comunidad.El objetivo de la presente investigación se refiere a la integración social del adulto mayor mediante un programa de actividades físico- recreativo a la comunidad.En los momentos actuales donde el mundo atraviesa por una crisis económica global nuestro país tiene presente a las personas con de la tercera edad como una prioridad, implementando diferentes programas como los dirigidos por la Cultura Física u otras organizaciones; y sin embargo se hace necesario crear otros espacios desde la comunidad y para la comunidad, estrechando los lazos con estas personas brindándole la oportunidad de que pongan en práctica sus potencialidades y sus posibilidades a través de actividades físico-recreativas dentro de su entorno.Para que esta investigación fuera posible se utilizaron los métodos de observación participante, encuesta, histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, análisis y crítica de fuentes, técnicas participativas.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/3530
    Collections
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Cultura física y deportes [358]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV