La Preparación de los docentes para la dirección del proceso de Formación Vocacional hacia las carreras Agropecuarias
Abstract
La investigación parte de una problemática declarada en el banco de problemas de la
escuela y se manifiesta en los bajos índices de motivación en los escolares de la Educación Primaria hacia las carreras agropecuarias, además de la calidad y retención en los que ingresan a la misma al concluir su Secundaria Básica.
El material docente está dirigido a la formación vocacional, uno de los objetivos priorizados en el país; en el caso de esta investigación se concreta en la elaboración de una propuesta de acciones de formación vocacional para favorecer la preparación de los docentes para la dirección del proceso de formación vocacional con los escolares de la Educación Primaria hacia las carreras agropecuarias en el contexto de la integración entre las familias, los representantes de las entidades agrícolas y el trabajo pedagógico de la escuela. La solución encaminó sus pasos a la determinación de una propuesta de acciones con carácter protagónico de los padres, las entidades agrícolas y los docentes, para favorecer la preparación de los docentes en la dirección de este proceso a partir de la integración de los diferentes agentes educativos con vista a logra mayor efectividad en la formación vocacional hacia las carreras agropecuarias. En el primer epígrafe se abordan los elementos en el orden teórico y metodológico que sustentan la propuesta de acciones, a partir de definiciones esencialmente de autores cubanos. El segundo epígrafe se proyectan acciones para la preparación de los docentes teniendo en cuenta las tres etapas previstas con el objetivo de lograr
mayor integración de la escuela, la familia y las entidades agrícolas. En el tercer epígrafe se valoran los resultados alcanzados en la implementación de las
acciones. En la investigación se utilizan métodos teóricos como el análisis – síntesis, inducción – deducción, histórico – lógico y empíricos como el estudio documental, la observación, la encuesta, la entrevista y el criterio de usuario que permitieron establecer el marco teórico y valorizar la efectividad de la propuesta realizada.