Modelo pedagógico de autocuidado de la sexualidad en estudiantes de carreras pedagógicas
Abstract
Perfeccionar la calidad del proceso educativo en la formación de los profesionales de la educación, implica
promover propuestas orientadas a satisfacer las demandas de la sociedad, que exige su formación integral
para asumir la responsabilidad de educar la personalidad de las nuevas generaciones. En este sentido, en el proceso formativo de los estudiantes de carreras pedagógicas se manifiestan insuficiencias que limitan la
formación de actitudes sexuales responsables, lo que constituye el problema científico de la presente
investigación; en correspondencia con ello, su objetivo es la elaboración de una estrategia, basada en un
modelo pedagógico de autocuidado de la sexualidad, que permita la formación de actitudes de autocuidado
en los estudiantes de carreras pedagógicas. Para cumplir este objetivo se emplean métodos teóricos,
empíricos y métodos estadístico – matemáticos que permiten construir los resultados científicos que se
aportan y demostrar su pertinencia, factibilidad y efectividad. La contribución a la teoría se expresa en un
modelo pedagógico de autocuidado de la sexualidad, que fundamenta las relaciones esenciales de los
componentes modelados para la educación del autocuidado con un enfoque metacognitivo, a saber:
Construcción, Estructuración metacognitiva e Instrumentación comportamental del contenido de la educación
del autocuidado de la sexualidad, precisando como aspecto relevante la unidad objetivación - subjetivación y
como cualidad esencial su carácter consciente – participativo. Como resultado investigativo, se logró
corroborar la hipótesis de que la aplicación de la estrategia favorece la formación de actitudes sexuales
responsables desde el punto de vista cognitivo, afectivo y conductual, lo que apunta al carácter integral del
proceso modelado.