Acciones metodológicas para mejorar la preparación de los promotores deportivos del combinado Pedro Díaz Coello en el desarrollo de las sanabandas.
Abstract
La Sanabanda, considerada en la actualidad como la medicina para mantenerse
sanos y activos y siendo uno de los componentes opcionales del programa de la
Cultura Física, contribuye en sus clases a lograr un amplio sentido del
colectivismo y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Por tal motivo
el presente trabajo constituye una fuente de gran importancia para los
profesionales de la Cultura Física que trabajan en las comunidades, para los que
se elaboraron las Acciones Metodológicas en función de mejorar la calidad en
sus clases, a partir de algunas insuficiencias detectadas en la realización de las
mismas. La investigación se realizó en un período de 6 meses, teniendo en
cuenta las características de cada comunicad. Los métodos científicos utilizados
facilitaron la consecución de los principales aspectos que se tuvieron en cuenta
para la implementación de las Acciones Metodológicas y así lograr que la
Sanabanda siga siendo uno de los programas donde el practicante se libere del
estrés, tonifique sus músculos y prevenga, las principales enfermedades
crónicas no transmisibles que afectan a la población en: hipertensión arterial,
diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, entre otras.