• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los carnavales holguineros a partir de sus elementos más significativos 1950 a 1970

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Maestría Carnaval.pdf (3.449Mb)
    Date
    2012
    Author
    Simón Sánchez, Blanca Basilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La caracterización de los carnavales holguineros a partir de lo que se consideran en este estudio elementos significativos, es un tema que tuvo como principal motivación las carencias cognoscitivas existentes sobre el mismo. Se aborda esta festividad desde la cultura popular tradicional. Se considerada el carnaval como la más importante celebración realizada por el ueblo, de ahí su importancia. El periodo objeto de estudio fue seleccionado a partir de considerarse sus estructuras mejor definidas y esplendor del carnaval que omprende una periodización. Adentrarse al desarrollo de los carnavales y sus nterioridades genera como Problema: ¿Cuáles son las principales características de os carnavales holguineros de 1950 a 1970 atendiendo a sus elementos más ignificativos?, el objeto de estudio son los carnavales en Cuba y el campo: los arnavales holguineros de 1950 a 1970 Como objetivo general se privilegia la aracterización de los carnavales holguineros de 1950 a 1970 atendiendo a sus lementos más significativos. La actualidad de este trabajo científico radica en sus ontribuciones cognoscitivas en un área pobremente explorada, que debe ser ntendido como punto de partida, aporta conocimientos nuevos a partir de la eriodización y puede servir de guía para nuevas investigaciones de la temática, por lo ue este constituye su aporte principal. La investigación consta de dos capítulos. El rimero aborda aspectos de la cultura popular tradicional en el país, las fiestas y las radiciones, el carnaval y sus referentes históricos, un acercamiento a sus articularidades a nivel nacional y los antecedentes de los festejos carnavalescos en olguín a través del contexto donde se realizaban. El segundo capítulo contiene el nálisis y caracterización del desarrollo de los carnavales holguineros de 1950 hasta 970, a partir de sus elementos más significativos y un breve acercamiento a la estética que se manifestó en los mismos.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/4092
    Collections
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba [16]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV