Actividades para favorecer el amor, respeto y cuidado del Medio Ambiente desde las potencialidades de la asignatura El Mundo en que vivimos en cuarto grado
Abstract
La presente investigación parte de la determinación de un problema docente
metodológico, referente a las insuficiencias que presentan los maestros que
imparten la asignatura El mundo en que vivimos, en 4to grado en la escuela
primaria Mártires de Barbados del municipio Urbano Noris, para favorecer el
amor y respeto hacia todo lo que rodea al escolar. Como vía de solución al
problema se propone un material docente contentivo de actividades para los
escolares y los maestros, sobre la base de las posibilidades que brinda el
entorno donde conviven o actúan los escolares de dicha escuela y las
potencialidades de los contenidos de la asignatura El mundo en que vivimos.
Este resultado práctico se sustenta en las concepciones teóricas en torno al
aprendizaje desarrollador, la necesidad de contextualizar los contenidos de
aprendizaje y abordarlos desde un carácter integral y personológico, lo que
contribuye al desarrollo cognitivo- afectivo en los escolares. El proceso de validación de la investigación en la aplicación de las actividades mediante el sistema de trabajo metodológico y en la preparación de la asignatura, la práctica educativa a través de la sistematización de experiencias pedagógicas, los talleres de discusión y perfeccionamiento colectivo con maestros y otros métodos aplicados con los escolares, demostró la utilidad y factibilidad de las actividades, en la solución del problema planteado. Las actividades concebidas pueden generalizarse a cualquier
escuela primaria para el programa de El mundo en que vivimos, lo que implica flexibilidad y adaptabilidad al contexto donde se desarrolle el proceso pedagógico.