Evaluación del bioestimulante QuitoMax con diferentes momentos de aplicación en el cultivo Phaseolus vulgaris L.(frijol) variedad Velasco Largo en la Granja Hortícola Brisas, del municipio Holguín.
Abstract
El trabajo se realizó durante el período de diciembre del 2016 a marzo del 2017 en áreas de la granja hortícola “Brisas”, municipio de Holguín, Cuba, sobre un suelo Pardo Sialítico Ócrico sin Carbonatos. Evaluándose el efecto del bioestimulante
QuitoMax con diferentes momentos de aplicación en el desarrollo vegetal y el
rendimiento del cultivo Phaseolus vulgaris L.(frijol), variedad Velasco Largo. Se
utilizó un experimento con un diseño de bloques al azar con 4 tratamientos,
incluyendo al tratamiento control y 3 repeticiones. Los tratamientos consistieron en
la aplicación del bioestimulante QuitoMax a una dosis de 200 mg ha -1 en diferentes
momentos: T1-Control (Sin aplicación), T2- (A los 30 días (inicio floración)+ 50 días(formación de vainas) después de la siembra),T3 - (A los 30 días(inicio
floración) después de la siembra), T4- (A los 50 días(formación de vainas) después
de la siembra) .Evaluándose los siguientes indicadores: altura de las plantas, número de hojas por plantas, número de flores por plantas, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico INFOSTAT 2012 a los cuales se les realizó un análisis de varianza a través de la prueba de Tukey con una significación de P ≤ 0.05. Los mejores resultados se obtuvieron en el tratamiento 2 con un rendimiento de 1,42 t ha -1 y una ganancia de $ 24316,1314 superando al tratamiento control. The work was carried out during the period from December 2016 to March 2017 in areas of the "Brisas" horticultural farm, municipality of Holguín, Cuba, on a soil Sialítico Ócrico without Carbonates. Evaluating the effect of the biostimulant QuitoMax with different moments of application on plant development and crop yield Phaseolus vulgaris L. (bean), variety Velasco Largo. We used an experiment with a randomized block design with 4 treatments, including the control treatment and 3 replicates. The treatments consisted in the application of the biostimulant QuitoMax at a dose of 200 mg ha -1 at different times: T1-Control (No application), T2- (At 30 days (initiate flowering) +50 days (formation of husks) after sowing), T3 (At 30 days (initiate flowering) after sowing), T4 (At 50 days (formation of husks) after sowing). The following indicators were evaluated: plant height, number of leaves for plant, number of flowers for plant, number of husks for plant, number of grain for husks, 100 seed weight and yield. The data were processed in the statistical package INFOSTAT 2012 to which an analysis of variance was performed through the Tukey test with a significance of P ≤ 0.05. The best results were obtained in treatment 2 with a yield of 1.42 t ha -1 and a gain of $ 24316,1314 proving better than the control treatment.