Dimensiones e indicadores para evaluar la calidad de la educación en las FOC del municipio Mayarí
Abstract
Las transformaciones ocurridas en el campo económico, político
y social que se han producido en el mundo, han impuesto
nuevos retos a los sistemas educativos. Estos cambios hacen que se reformen los sistemas, adopten nuevas políticas
educativas y tracen nuevas estrategias educacionales, de
manera que la educación se convierta en un factor de desarrollo para los países y alcancen niveles superior es de
calidad. La calidad de la educación y su evaluación es un problema complejo, lo que ha motivado que en los últimos
tiempos haya sido tratada con mucho interés por Jefes de Estado, personalidad es de todo el mundo e investigador es
que han formulado propuestas para la evaluación de diferentes objetos como vía de elevar los niveles de calidad.
A pesar de ello hasta donde se ha investigado no se han encontrado propuestas específicas para evaluar la calidad de
la educación en la Facultad Obrero Campesina, lo que motivó al autor a proponer dimensiones, indicadores y criterios
para evaluar la calidad educacional en las Facultades Obreros Campesinas, así como recomendaciones metodológicas
para su evaluación, lo que constituye el aporte de la presente investigación y da respuesta al objetivo formulado
inicialmente. La propuesta que da solución al problema científico fue valorada empleando el Criterio de Especialistas
y dicha valoración resultó favorable.