• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identidad y nación en la doctrina Social de la Iglesia Católica hasta los inicios del siglo XX cubano

    Thumbnail
    View/Open
    Identidad y nación en la doctrina de la Iglesia Católica hasta los inicios del siglo XX cubano.pdf (5.399Mb)
    Date
    2013
    Author
    Serrano García, Mayra Marlen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La doctrina de la Iglesia Católica colonial siguió unas coordenadas homogéneas, basadas en el diseño de una sociedad ideal, fundamentada en la doctrina neoescolástica del Derecho Natural, dirigiendo la atención de la comunidad católica hacia los valores inmutables y eternos. Esto, unido a la composición del clero cubano, en su mayoría peninsular y comprometido con la escolástica en Filosofía y Teología, y adaptado a las condiciones específicas de sus relaciones con la incipiente sociedad criolla hizo que el pensamiento católico en Cuba estuviera permeado de una tendencia conservadora e integrista. Una vez afianzada la institución, logrando, además de la preeminencia ideológica cierto poder financiero, comienza la lucha de los cubanos para liberarse del colonialismo, ante la cual la Iglesia, estructuralmente vertebrada al poder, asume una actitud desaprobadora hacia la causa cubana, manifestándose en contra del pensamiento revolucionario que pretendía remover las bases de la ideología católica donde el monarca ostentaba el poder absoluto recibido de Dios para gobernar una nación que debía mantenerse necesariamente íntegra bajo su poder, y en pro de estos ideales se erigió en una actitud antirrepublicana que condicionó su actuar en los finales del siglo XIX. No obstante con la llegada del nuevo siglo y la conversión de Cuba en República comienzan a derrumbarse los pilares en que sustentaba la ideología católica, viéndose forzada a cambiar de plano los criterios que habían sido sostenidos durante siglos, iniciando así una nueva etapa en el pensamiento católico cubano, la etapa de adaptación de los dogmas a la perspectiva de un nuevo discurso filosófico, que pasó a constituir en lo adelante el fundamento de la doctrina político jurídica de la Iglesia Católica cubana de la primera mitad del siglo XX. La piedra angular de estos cambios doctrinales fue el manejo del concepto de nación, cuya interpretación condicionó la transformación de la Iglesia Católica española en la Iglesia cubana.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/4888
    Collections
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Derecho [24]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV