Aplicación parcial de un procedimiento para realizar estudios de organización del trabajo en la Empresa Agroforestal de Sagua de Tánamo
Abstract
En el mundo actual se percibe al capital humano como factor fundamental dentro de
las organizaciones, a causa de la importancia que se le otorga a la competitividad y
capacidad del talento humano para el logro de resultados satisfactorios. Es por ello
que la presente investigación se desarrolló en la empresa Agroforestal de Sagua de
Tánamo específicamente en el organopónico el Manguito con el objetivo de conocer
en qué estado se encuentra la organización del trabajo en la entidad y si se cuenta
con la fuerza laboral necesaria para el incremento de los niveles de producción en el
cultivo de hortalizas y vegetales para un mayor consumo de la población. Para esto
se aplicó de manera parcial el procedimiento de Nieves Julbe (2008) para realizar
estudios de organización de trabajo, donde se aplicaron métodos y técnicas como la revisión documental, entrevistas a directivos y trabajadores, la aplicación de
encuestas y la observación directa en el área objeto de estudio, contribuyendo a la
determinación del problema principal, el análisis de sus causas y la proyección de
las posibles soluciones. Los resultados obtenidos luego de haber aplicado el
procedimiento, posibilitaron la obtención de una nueva propuesta de plantilla
teniendo en cuenta la carga de trabajo dentro del organopónico analizado, además
de detectar los problemas que más inciden en la organización, haciéndose
imprescindible la generación de soluciones que permita elevar rendimiento y el
desempeño de la entidad. In the current world it is perceived to the human capital as fundamental factor inside the organizations, because of the importance that is granted to the competitiveness and capacity of the human talent for the achievement of satisfactory results. For that reason the present investigation was developed specifically in the company Agroforestal of Sagua of Tánamo in the grange El Manguito with the objective of knowing about the organization of the work in the entity and if it is had the necessary labor force for the increment of the production levels in the cultivation of vegetables for the population's bigger consumption. For this Nieves Julbe's procedure (2008) to carry out studies of work organization, where methods were applied and technical as the documental revision, interviews to directive and workers, the application of surveys and the direct observation in the area study object, contributing to the determination of the main problem, the analysis of their causes and the projection of the possible solutions. The results obtained after having applied the procedure, facilitated the obtaining of a new insole proposal keeping in mind the work load inside the analyzed grange, besides detecting the problems that more they impact in the organization, becoming indispensable the generation of solutions that it allows to elevate yield and the acting of the entity.