• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de un procedimiento para la gestión de proyectos de desarrollo local en el Centro para el Desarrollo Sociocultural (CEDES)

    Thumbnail
    View/Open
    lili final 30.5.18.pdf (587.8Kb)
    Date
    2018
    Author
    Quindós Medina, Liliana Mercedes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los proyectos de desarrollo local, son de vital importancia para la sociedad dada la necesidad de abrir una brecha que permita el desarrollo de los territorios, perfeccionar la aplicación de estímulos fiscales que promuevan producciones nacionales en sectores claves de la economía, especialmente a los fondos exportables y a los que sustituyen importaciones, el desarrollo local y la protección del medio ambiente, se ve plasmado en el Lineamiento número 49 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. A pesar de la importancia que se le ha conferido a la implementación de estos proyectos y a lograr un buen funcionamiento en los que se encuentran en ejecución, no se cumplen los objetivos trazados en este sentido debido a que existen limitaciones en la gestión de los mismos, uno de los proyectos que presenta dificultades es el Centro para el Desarrollo Sociocultural (CEDES). A partir de lo antes planteado, la investigación trata el problema siguiente: ¿cómo lograr un mejor funcionamiento de la gestión del proyecto CEDES? El objetivo de esta investigación es implementar un procedimiento para la gestión de los proyectos de desarrollo local fundamentado en la gestión por procesos, que beneficie la ejecución adecuada de los mismos. En esta investigación se utilizaron como métodos teóricos el análisis y la síntesis, el hipotético deductivo y el histórico lógico. De los métodos empíricos se empleó la entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y la observación.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/5130
    Collections
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas [258]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV