Valoración de los índices ergonómicos de las máquinas combinadas cosechadoras de caña KTP
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo la propuesta de una nueva metodología para la
evaluación, estudio y diseño optimo de las condiciones ergonómicas de las
máquinas combinadas cosechadoras cañeras KTP, utilizando los principios de
protección e higiene ocupacional, con el propósito de mejorar el estado que
presentan actualmente estos puestos de trabajo.
La metodología elaborada permitirá la evaluación ergonómica de estas máquinas,
adecuándolas a la situación actual cuando no se cuenta con el instrumental y los
medios técnicos necesarios para ello, a través de métodos empíricos como la
utilización de encuestas mediante listas de chequeo, entrevistas, observación y las
conversaciones, además de la consulta de una extensa bibliografía para la
obtención de información sobre microclima, ruido y vibraciones en el puesto de
trabajo.
El estudio se realizo en áreas de los complejos agroindustriales López Peña de
Báguanos y Fernando de Dios de Tacajó pertenecientes ambos a la provincia de
Holguín.
Para la determinación de las condiciones ergonómicas se realizó un estudio de la
cantidad y variedad de información que recibe el operador, donde se comprobó
que éste se encuentra sometido a una carga mental de trabajo normal, pero que
además el diseño de la cabina de la cosechadora en general no responde a los
principios ergonómicos.
Se recomienda mejorar las condiciones de trabajo actuales, utilizando la
información obtenida para el rediseño de las mismas, y la utilización de esta
metodología en comprobaciones que deberánrealizarse posteriormente. The objective of this work is the proposition of a new methodology for the
evaluation, study and the excellent design of the KTP harvester combines
ergonomical conditions using the occupational hygiene and protection principles
with the aim to improve the state presented in the working places at the present
time.
The elaborated methodology will permit the ergonomical evaluation of these
machines according to the present situation when there’s not the necessary
technical instruments and tools for these, by means of empirical methods, as the
polls, control list, interviews, conversations and observations, also the consulting of
a big bibliography to keeps the information about vibrations, noise and
microclimate in the working place.
The study was developed in the areas of ¨ López Peña¨ ( Báguanos) and
¨Fernando de Dios¨ ( Tacajó ) sugar mills, both from Holguín province.
An study about the quantity and the variety of information received by the operator
was carried one to determine the ergonomical conditions, where it proved he is
exposed to a normal mind burden, but also, the cabin and the harvester design in
general, doesn’t response to ergonomical principles.
We recommended to improve the present working conditions, using the information
obtained for the redesigning these and to use this methodology in next checking.