Tratamiento del asma bronquial en escolares con discapacidad auditiva
Abstract
La presente investigación emergió de las insuficiencias teórico-metodológicas y
prácticas detectadas en el proceso de atención físico-terapéutica a escolares con
discapacidad auditiva que padecen de asma bronquial. La experiencia se centró en
las oportunidades que brindan los ejercicios físicos en la prevención de las crisis y la
estimulación y desarrollo de los indicadores respiratorios al responder a sus
particularidades cognoscitivas y a las especificidades de la enfermedad.
La muestra está constituida por 9 escolares procedentes de la escuela especial
"Ernesto Guevara de la Serna" del municipio Bayamo, provincia Granma. Durante el
proceso investigativo se analizaron referentes teóricos sobre el tema manejados
durante la última década. Se utilizó bibliografía y métodos científicos de carácter
teórico, empírico y estadístico con el objetivo de elaborar una alternativa físicoterapéutica para el tratamiento del asma bronquial en escolares con discapacidad
auditiva. Su implementación permitió elevar el grado de conocimiento sobre la
enfermedad por parte de las familias, los profesores y profesionales del aula
terapéutica y que el 100 % de la muestra mejorara los indicadores respiratorios y
consecuentemente, disminuyeran las crisis.