Programa de estudio de defensa personal para los combatientes del Ministerio del Interior con limitaciones físico – motoras para su práctica.
Abstract
La presente investigación está dirigida a proponer el programa de estudio de defensa
personal para los combatientes del Ministerio del Interior que presentan limitaciones
físico – motoras para su práctica, como sustento metodológico, en la preparación de
los profesores e instructores y activistas de defensa personal de esta institución,
debido a que hay poco conocimiento, por parte de estos sobre este tema, y como
deben tratar su dosificación y posterior seguimiento para dar cumplimiento a los
objetivos de la defensa personal, mediante las clases y entrenamientos en las
diferentes unidades del Ministerio del Interior(MININT) en la provincia Holguín.
Para la realización de este trabajo se consultaron indicaciones y guías de
preparación, así como manuales y las órdenes que rigen la defensa personal en el
MININT. Se aplicaron métodos de investigación como fueron la entrevista a
combatientes con limitaciones para su práctica, así como a los profesores,
instructores y activistas que imparten esta asignatura en las diferentes unidades en el
territorio holguinero, lo cual brindó información de la situación actual de la defensa
personal y el criterio de especialista, se realizó después de conformado el programa
para analizar la pertinencia y significación del mismo.
El programa de estudio, como material metodológico para profesores, instructores y
activistas de defensa personal permite a través de este, establecer y dar
cumplimiento a la política ministerial en esta esfera de trabajo y de esta forma
puedan participar en la defensa personal todos los combatientes, incluyendo a los
que hace referencia este trabajo, logrando un mayor impacto en la preparación de las
fuerzas.
El informe de investigación está estructurado en dos capítulos, el primero referido a
los fundamentos teóricos y metodológicos en el diseño del programa de estudio para
el aprendizaje de la defensa personal en combatientes que presentan limitaciones
para su práctica y en el segundo están plasmados los análisis de los resultados.