Alternativa educativa dirigida a la incorporación del adulto mayor a las actividades físicas en la comunidad
Abstract
En la actualidad hay un tema que provoca mucha preocupación, el envejecimiento,
esta etapa de la vida se caracteriza por la merma paulatina, sistemática, y
finalmente la pérdida de las potencialidades fisiológicas de que está dotado el
individuo al nacer lo que trae como resultado incapacidad creciente para
desenvolverse y adaptarse al entorno en que ha vivido. Este proceso comienza
desde el mismo momento de la concepción acentuándose a medida que la edad
avanza uniéndose a estos factores el sedentarismo, característico en estas
edades contribuyendo aun más al deterioro de la salud de estas personas.
Un elemento que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa
de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien
dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas
ejerciendo un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su
organismo.
Es importante elevar el nivel de conocimiento de los adultos mayores y demás
personas que están en el mismo entorno mediante acciones educativas para
lograr avances significativos en esta humana labor.
Por todo lo antes planteado trazamos como problema científico ¿Cómo favorecer
la incorporación del adulto mayor a las actividades físicas en la comunidad?
La muestra para la realización de este trabajo quedó conformada por 26 adultos
mayores pertenecientes a la Circunscripción 118 del municipio Holguín. Como
objetivo se planteó la elaboración de una Alternativa Educativa sustentada en la
realización de 8 talleres y se desarrollará en 4 etapas: diagnóstico, elaboración,
implementación y evaluación.
Para el desarrollo de la misma se apoyó en los métodos y técnicas de
investigación, entre los métodos teóricos el análisis y síntesis, histórico lógico y
sistémico estructural funcional y entre los empíricos la observación participante
abierta y la estructurada no participante, la encuesta y la aplicación parcial en la
práctica y como método matemático el cálculo porcentual.