• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alternativa Educativa dirigida a favorecer la rehabilitación de los pacientes con Lumbalgia a través del ejercicio físico

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis de Elio Alexei Pupo Aguilar.pdf (284.0Kb)
    Date
    2017
    Author
    Pupo Aguilar, Elio Alexei
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La columna lumbar se constituye en zona de choque de grandes esfuerzos, lo cual la hace susceptible a presentar dolor. Las enfermedades del aparato músculo esquelético son comunes, incapacitantes y costosas, se caracterizan por rígidez, dolor y edema articular que se observan en los trastornos músculos esqueléticos que pueden ser de origen inflamatorio, metabólico y degenerativo de ahí que en la presente investigación se plantea como problema científico como favorecer la rehabilitación de los pacientes con Lumbalgia a través del ejercicio físico en función de elevar la calidad de vida ,declarando como objetivo elaboración de una alternativa educativa dirigida a favorecer la preparación de los pacientes con Lumbalgia para su recuperación durante la rehabilitación a través de los ejercicios físicos ; sustentada en la Teoría Socio Histórico Cultural de Vigostky , conformada por el programa de Erectus y los mecanismos de su acción terapéutica ,indicaciones y recomendaciones para la ejecución de los mismos y 6 talleres para la preparación de los pacientes .La muestra seleccionada esta constituida por 15 pacientes de la Sala de Rehabilitación de nuestra comunidad del Consejo Popular de Vista Alegre .Municipio Holguín. Para la realización de la presente investigación se utilizaron métodos científicos, del nivel teórico análisis y crítica de fuentes, método histórico-lógico, análisis-síntesis, abstracción – generalización, inducción-deducción, sistémico –estructural y del nivel empírico ,observación, entrevista ,encuesta .La misma se desarrolla en cuatro momentos fundamentales diagnóstico ,concepción - elaboración, implementación y constatación .El procesamiento estadístico permitió determinar que la alternativa educativa es factible y favorece la preparación de los pacientes para su recuperación durante la rehabilitación a través de ejercicios físicos.Esta alternativa educativa pertenece al programa Salud y Calidad de vida y al proyecto del centro de Estudio de las Ciencias aplicadas a las Terapias Físicas Naturales ( CECATFIN) .Perfeccionamiento de la actividad física profiláctica y terapéutica para el mejoramiento de la salud y calidad de vida en niños, adolescentes y adultos.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2885
    Collections
    • Maestría de Actividad Física en la Comunidad [259]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV