Maestría en Ciencias de la Educación Mención Educación Técnica y Profesional
Browse by
La Maestría en Ciencias de la Educación de Amplio Acceso, como una modalidad de superación postgraduada, surgió en el año 2005; para que los egresados de la Licenciatura en Educación dieran respuesta con inventiva y creatividad a los más disímiles problemas que se presentaban en su práctica pedagógica diaria. Hasta esa fecha las Maestrías respondían a áreas de conocimiento más específicas y disciplinares; por lo que esta surge con objetivos más inclusivos y participativos al ser masiva. Con ella se beneficiaron muchos docentes, no sólo de las escuelas urbanas, sino también rurales. Los cursillistas fueron: directivos, docentes, psicopedagogos, bibliotecarios. Fue una Maestría que estuvo estructurada en Menciones: Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario, Enseñanza Técnica Profesional y Adultos. La misma culminó en el 2013.
Recent Submissions
-
Sistema de clases para favorecer el aprendizaje de la asignatura Mecánica Básica I, desde un enfoque desarrollador
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín, 2011)La presente investigación parte de la determinación a través de un estudio diagnóstico, de las insuficiencias que presentan los estudiantes de primer año de técnico medio en Maquinaria Azucarera de la escuela ... -
Tareas docentes para el tratamiento de las habilidades identificar, relacionar y explicar en 1. año en el Técnico Medio de la especialidad Explotación del Transporte en el Centro Mixto 10 de Octubre Banes
(Universidad de Ciencias Pedagógicas, José de la Luz y Caballero, Holguín, 2011)La presente investigación parte de la determinación, a través de un estudio diagnóstico, de las insuficiencias presentadas por los estudiantes de 1.año en la especialidad de Explotación del Transporte en el Centro Mixto ... -
El Aprendizaje formativo en los estudiantes del anexo 57 C de la escuela de oficios, a través de la unidad 23 Revestimiento de la asignatura Taller Polivalente de Albañilería
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, 2009)La presente investigación parte de la determinación de un estudio de diagnóstico, de las insuficiencias que presentan los estudiantes del anexo 57C de la escuela de oficios “Julio Antonio Mella” de Holguín, en el aprendizaje ... -
Indicadores para evaluar el desempeño de los estudiantes de 3. año de la especialidad Agronomía
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Sede Pedagógica Cacocum, 2009)Este trabajo responde a la necesidad de elevar la calidad en la formación del Técnico Bachiller a partir del cumplimiento de la misión asignada a la Educación Técnico Profesional. En ella se presenta un conjunto de ... -
Propuesta de tareas docentes para la enseñanza del sistema de aplicación Microsoft Excel en los estudiantes de 1er Año de la especialidad de Comercio del IP Hermanos Martínez Tamayo
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Sede Mayarí, 2011)La presente investigación inicia con la determinación a través de un estudio de diagnóstico, de las insuficiencias que presentan los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Informática, que limitan el ... -
Tareas docentes para mejorar el aprendizaje de la Topografía en los estudiantes del tercer año de la especialidad de Construcción Civil en el Centro Politécnico 10 de octubre de Banes
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2009)La presente investigación se desarrolló, a partir de un diagnóstico realizado a los estudiantes de tercer año de Construcción Civil, en la Escuela Politécnica “10 de Octubre” del Municipio de Banes, en el aprendizaje de ... -
La Clase de consolidación: una necesidad para el aprendizaje desde una perspectiva desarrolladora de la Historia de Cuba en los estudiantes de Bachiller Técnico de segundo año de la especialidad Servicios Gastronómicos
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Sede Municipal Banes, 2009)La presente investigación parte de la determinación a través de un estudio de diagnóstico, de las insuficiencias que presentan los estudiantes de 2do año de Bachiller Técnico en Servicios Gastronómicos del Centro Politécnico ... -
Multimedia para favorecer la comprensión del Diferendo Estados Unidos Cuba por parte del bachiller técnico en Contabilidad
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2008)La presente investigación pretende dar respuesta a uno de los problemas que enfrentan los estudiantes de bachiller técnico en Contabilidad del Centro Politécnico Osvaldo Socarrás Martínez del municipio Báguano, provincia ... -
El Aprendizaje de los estudiantes de tercer año de Mecánica Industrial sobre historia de la localidad holguinera en el período de 1952 a 1958
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, 2011)El presente trabajo parte de la determinación mediante un estudio diagnóstico, de las insuficiencias que presentan los estudiantes de Mecánica Industrial de tercer año del Instituto Politécnico General “Luis de Feria ... -
El Aprendizaje formativo en los estudiantes del Anexo 57 C de escuelas de oficios, a través de la Unidad 23 "Revestimiento" de la asignatura Taller Polivalente de Albañilería
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2009)Se propone un sistema de clases para el aprendizaje formativo del Taller Polivalente de Albañilería en la unidad 23 “Revestimiento”, sobre la base de la aplicación del método sistémico estructural funcional. Este resultado ... -
Indicadores para evaluar el desempeño de los estudiantes de 3. año de la Especialidad Agronomía
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Sede Pedagógica Cacocum, 2009)Este trabajo responde a la necesidad de elevar la calidad en la formación del Técnico Bachiller a partir del cumplimiento de la misión asignada a la Educación Técnico Profesional. En ella se presenta un conjunto de indicadores ... -
Tareas docentes con dimensión ambiental en la asignatura Tecnología y Práctica de los Servicios Gastronómicos de la Especialidad Servicios Gastronómicos en el Centro Politécnico “10 De Octubre”
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Industrial, 2008)La presente investigación está centrada en el mejoramiento de la educación ambiental de los estudiantes del tercer año de la especialidad de Servicios Gastronómicos en el Centro Politécnico “10 de Octubre”, propiciado por ... -
Potencialidades del texto paralelo en las transformaciones de la Educación Técnica y Profesional, especialización Construcción Civil
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2008)Esta investigación responde a uno de los problemas que enfrenta el Centro Politécnico “Osvaldo Socarrás Martínez” del municipio Báguano, provincia Holguín, relacionado con las insuficiencias que afectan las transformaciones ... -
Acciones para mejorar la preparación de los tutores de los Bachilleres Técnicos de Contabilidad en las empresas
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2009)Está dirigido a favorecer la preparación de los tutores de las empresas que atienden los estudiantes de la especialidad Contabilidad del Instituto Politécnico Alfredo Corcho Cinta. Surge a partir de constatar en el plano ... -
Metodología para estimular la motivación laboral en el proceso de formación del bachiller técnico en servicios gastronómicos
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2008)En el presente trabajo se propone y fundamenta una metodología para elevar el papel del aprendizaje de las diferentes especialidades que conforman la especialidad Servicios Gastronómicos en aras de garantizar la formación ... -
Folleto metodológico para el aprendizaje de las normas elementales de cortesía y protocolo por los trabajadores que prestan servicios en las empresas del SIME
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, 2011)La presente investigación parte de un diagnóstico, realizado en las empresas del SIME de Holguín a los trabajadores que prestan servicios, en el cual se detectaron insuficiencias en el aprendizaje de los contenidos sobre ... -
Programa de Orientación Familiar para la educación de la sexualidad de adolescentes de la Escuela de Oficios “Rafael Freyre Torres”
(Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero", Sede Pedagógica de Rafael Freyre, 2009)El sistema educacional cubano se encuentra inmerso en un conjunto de transformaciones que tiene como objetivo la formación integral de las nuevas generaciones. A estos cambios no escapa el fortalecimiento del vínculo ... -
Tareas integradoras para favorecer la interdisciplinariedad de la asignatura proyectos informáticos
(Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2008)La presente investigación parte de la determinación a través de un estudio diagnóstico, de las formación integral de los estudiantes de Bachiller Técnico en Informática a partir de la aplicación de la interdisciplinariedad ... -
Talleres metodológicos de formación ciudadana para favorecer la preparación de los profesores que trabajan con estudiantes de noveno grado
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Sede Pedagógica Rafael Freyre, 2012)El mundo de hoy se desarrolla bajo un acelerado proceso científico-técnico, exige la formación integral de un hombre capacitado intelectualmente y que a su vez lo caracterice una correcta formación ciudadana. En todos ... -
Propuesta de tareas docentes desarrolladoras para el aprendizaje del tema “La labor político-ideológica del Movimiento Sindical Cubano”
(Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Sede Pedagógica Holguín, 2010)Esta investigación parte de la determinación mediante un proceso de diagnóstico de las insuficiencias que presentan los estudiantes de la Escuela Provincial de Cuadros Sindicales “Ursinio Rojas Santiesteban” que limitan ...