• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Cultura física y deportes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Diploma
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Cultura física y deportes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ejercicios físicos para el tratamiento de la obesidad exógena infantil

    Thumbnail
    View/Open
    DAYAMI Bernardo obesidad.pdf (193.4Kb)
    Date
    2017
    Author
    Bernardo Tejeda, Dayami
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo aborda la temática relacionada con la aplicación de los ejercicios físicos para el tratamiento de la obesidad exógena en niñas del segundo ciclo del semi- internado “Ronald Léster Andalia Nieves" de la comunidad de Pueblo Nuevo del Municipio Holguín. Se aplicaron diferentes métodos entre los que tenemos:los teóricos, empíricos, yestadísticos – matemáticos.Se realizaron diferentes mediciones antropométricas para diagnosticar el grado de obesidad de las niñas objeto de investigación, entrevistay encuestas a la dietista,padres y a las niñas con la finalidad de conocer como debe ser la correcta alimentación de las mismas y los conocimientos que tienen los padres acerca de la obesidad exógena así como los beneficios del ejercicio físico sobre el organismo y los hábitos de alimentación.Proponiéndose como objetivo de la misma : aplicar ejercicios físicos que contribuyan a la disminución del peso corporal en las niñas de 11 años con obesidad exógena en el seminternado Ronald Léster Andalia Nieves. Se aplicaron ejercicios físicos en el contexto de las actividades extra docentes con una frecuencia de 5 veces en la semana durante nueve meses. Se le hicieron dos mediciones la primera para el diagnóstico detectándose que de la muestra investigada seis de las niñas estaban clasificadas con obesidad grado I y unacon obesidad grado II después de aplicados los ejercicios físicos, la segunda medición dio como resultado que se disminuyó el peso corporal de las niñas en un 100 % de ellos un 85,7 % obtuvo la clasificación de normopeso y el 14,3 % de sobre peso todo esto demuestra la efectividad de los ejercicios aplicados.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/3494
    Collections
    • Trabajos de Diplomas de Licenciatura en Cultura física y deportes [358]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV