Propuesta de actividades físico recreativas para modificar la influencia socializadora de la familia hacia la práctica del fútbol
Abstract
El deporte en Cuba bajo el principio de la masividad ha logrado promover un acceso equitativo de hombres y mujeres en los diferentes deportes; sin embargo, a pesar de la equidad formal alcanzada, la incorporación de las mujeres al fútbol es limitada a
partir de un aprendizaje cultural que reproduce patrones conductuales relativos a la
masculinidad y a la feminidad a través de la influencia socializadora de la familia. El
objetivo de esta investigación es elaborar actividades físico recreativas para
modificar la influencia socializadora de las familias de las escolares de 13-15 años,
de la Secundaria Básica Lidia Doce Sánchez del municipio Holguín, hacia la
práctica del fútbol.
En la presente investigación se utilizaron métodos teóricos como: Histórico-lógico,
Analítico-sintético e Inductivo-deductivo, del nivel empírico: la Entrevista, la Encuesta
y el Fórum comunitario.