La Actividad afectiva- motivacional en las clases de educación física en los estudiantes del décimo año
Abstract
La Educación Física contemporánea ha experimentado importantes cambios en la
metodología de enseñanza, los estilos y enfoques que los docentes ponen en
práctica para desarrollar los objetivos y contenidos contemplados en los programas y
orientaciones metodológicas, no obstante es evidente el pobre aprovechamiento de
las potencialidades educativas de los contenidos planificados en función de potenciar
la actividad afectiva-motivacional de los estudiantes en las clases de Educación
Física y son limitadas las vías, acciones, métodos y estrategias metodológicas y
psicopedagógicas para ofrecer tratamiento a esta problemática. La presente
investigación tiene como objetivo: elaborar una alternativa metodológica orientada a
elevar la actividad afectiva-motivacional de los estudiantes del décimo año de
Educación General Básica por las clases de Educación Física, en Ecuador. En el
proceso investigativo se utilizaron métodos en el orden teórico como el analítico -
sintético, histórico-lógico, inducción-deducción y en los empíricos: la entrevista, la
encuesta, observación participante, análisis de documentos, la consulta de
especialistas y técnicas psicológicos: técnica de IADOV, técnica de los diez deseos,
así como la estadística descriptiva. El análisis e interpretación de los resultados
vinculados con la consulta a los especialistas, justifica la pertinencia de la alternativa
metodológica al declarar que posee rigor metodológico, viabilidad, pertinencia,
objetividad, y claridad. Tiene importancia y presenta un enfoque didáctico. Es una vía
favorable para los docentes en el tratamiento a la actividad afectiva-motivacional
desde la clase de Educación física en el décimo año de Educación General Básica