• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Angloamericanos en Gibara durante las siete primeras décadas del siglo XIX.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS MAESTRIA WILMER.pdf (421.8Kb)
    Date
    2015
    Author
    Batista Escalona, Wilmer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la fundación del pueblo de Gibara y en su posterior desarrollo estuvieron presentes inmigrantes llegados desde diversos lugares del planeta, quienes hicieron residencia permanente o temporal en esta tierra y dejaron huellas en su patrimonio tangible e intangible. La tesis titulada “Angloamericanos en Gibara durante las siete primeras décadas del siglo XIX” tiene como objeto de estudio la economía y emigración hacia Gibara en el siglo XIX. Su objetivo es la presentación de un estudio que recoja elementos del desarrollo histórico de la inmigración angloamericana en Gibara durante las primeras siete décadas del siglo XIX así como el influjo socioeconómico de ésta sobre la sociedad. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue la cualitativa y cuantitativa, además de los métodos teóricos: análisis y crítica de fuentes, y el hermenéutico, para analizar términos y parlamentos oscuros, y en la reconstrucción del proceso histórico. En los métodos empíricos se tuvo en cuenta el informante clave para una segura orientación en el trabajo. También se realizó una búsqueda en los documentos del período investigado, la literatura que existe sobre el tema y mapas de la época. La investigación contiene el análisis de la economía en Gibara durante el período estudiado, incluyendo una caracterización de la inmigración angloamericana específicamente, además de un acercamiento al impacto socio-económico de la misma. Todo ello se realizó con el empleo de información procedente de los Protocolos Notariales y Registros Parroquiales correspondientes a la época en alusión. Por otra parte, el empleo de documentos de archivo, libros y entrevistas a informantes claves, nos fue útil para valorar el impacto socio-histórico de los angloamericanos en la Gibara decimonónica, donde su quehacer más acentuado estuvo dirigido hacia el desarrollo de la industria azucarera.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/4118
    Collections
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba [16]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV