• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría en Ciencias de la Educación Mención Educación Preuniversitaria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría en Ciencias de la Educación Mención Educación Preuniversitaria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Estimulación de la Educación para la Salud en estudiantes de preuniversitario

    Thumbnail
    View/Open
    tes.pdf (779.5Kb)
    Date
    2008
    Author
    Méndez Pupo, Carlos M.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo que se expone, es el resultado de la necesaria atención a determinadas insuficiencias tales como: Manifestaciones hacia relaciones profesor/alumno caracterizadas por la imposición y el autoritarismo, una gran parte de las actividades que se desarrollan se caracterizan por un estilo excesivamente directivo, insuficiencias en la flexibilidad de la organización escolar y los horarios para favorecer las prácticas necesarias para el desarrollo de estilos de vida más sanos, las condiciones de higiene no se corresponden, en el nivel deseado, con la formación de los hábitos necesarios para un estilo de vida saludable, así como no se logra, en los niveles deseados, una práctica fluida en la integración de la escuela y la comunidad, en muchos casos por falta de entrenamiento y creatividad de los dirigentes educacionales y comunitarios limitándose así el carácter multisectorial de las acciones de la escuela para promover hábitos y estilos de vida saludables. Precisamente, hacia la eliminación de estas insuficiencias y la solución del siguiente problema: ¿Cómo contribuir a estimular la educación para la salud, en los estudiantes de preuniversitario? se desarrolló la presente investigación, la que tuvo como objetivo elaborar una multimedia para estimular la Educación para la Salud en los estudiantes de preuniversitario, a partir de uso interactivo de este producto informático, para ello se emplearon métodos científicos de investigación como el análisis y síntesis, la modelación, la observación, la encuesta, la entrevista y el cuasiexperimento, así como métodos estadísticos. El aporte práctico lo constituyó la multimedia para contribuir con la estimulación de la Educación para la Salud en los estudiantes de preuniversitario.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/3814
    Collections
    • Maestría en Ciencias de la Educación Mención Educación Preuniversitaria [97]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV