• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de Maestría
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Arqueología Comunitaria. Sistema de recomendaciones para su instrumentación en la provincia de Holguín.

    Thumbnail
    View/Open
    Adisney Campos Suárez.pdf (3.025Mb)
    Date
    2015
    Author
    Campos Suárez., Adisney
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El patrimonio arqueológico aborigen in situ es aquel que se encuentra en su locación original. El que posee la provincia de Holguín constituye un elemento importante que marca su entorno natural y humano, y sostiene la identidad cultural del hombre holguinero. Es alarmante la situación de deterioro que presenta este recurso patrimonial, vulnerable, frágil y no renovable, debido a causas naturales, pero también antrópicas. En diferentes partes del mundo los arqueólogos, a través de la Arqueología Comunitaria, han tratado de insertar a la sociedad y en especial a la comunidad en la lucha por el conocimiento y la conservación del patrimonio que los rodea y con el que les ha tocado convivir, obteniendo resultados notables en la acción de conocimiento y conservación. Lamentablemente en el caso holguinero, aun cuando se han realizado acciones diversas de socialización, las propuestas de la Arqueología Comunitaria no han sido objeto de reflexión como disciplina y sistema de manejo del patrimonio, situación que se enfrenta desde nuestra investigación. Para la ejecución de este estudio, que pretende contribuir al conocimiento y conservación del patrimonio arqueológico aborigen in situ de la provincia de Holguín, se valoró el patrimonio arqueológico aborigen de este tipo que posee la provincia y elementos de su estado de conservación. Se analizaron y caracterizaron los presupuestos teóricos y metodológicos que sustentan a la Arqueología Comunitaria, buscando las perspectivas y experiencias que más se ajustaran a las necesidades y características del patrimonio arqueológico holguinero, teniendo presente el entorno sociocultural y económico de la provincia. A partir de estos elementos, se diseñó un sistema de recomendaciones específico para la provincia, integrado por instrumentos metodológicos de la Arqueología Comunitaria, con acciones en las áreas: divulgativa, comunitaria, educativa, etc, que deben impactar positivamente su reconocimiento social y facilitar la acción de estudio, identificación y conservación.
    URI
    http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/4120
    Collections
    • Maestría de Historia y Cultura en Cuba [16]

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Director de la Biblioteca: Dr.C. Carlos Rafael Batista Matamoros

    Portal de la Biblioteca
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV