Now showing items 1-20 of 32

    • Alberto Rocasolano: una vida dedicada a la creación 

      Rabell López, Marianela (Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2002)
      Alberto Rocasolano es un poeta holguinero miembro de la Generación del 50, que ocupa un lugar destacado dentro de las letras por sus aportes temáticos y compositivos, sin embargo en estudios realizados sobre ...
    • La Lucha contra bandidos en los territorios de la actual provincia de Holguín, 1959-1965 

      Borges Angulo, Rita María (Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Historia, 2002)
      En el presente trabajo se realiza un análisis de la lucha contra bandidos en los territorios que ocupa la actual provincia de Holguín. El bandidismo en esta provincia no constituyó una fuerza capaz de realizar ...
    • La Escultura en la ciudad de Holguín durante el Siglo XX 

      Salazar Rosabal, Suzel Lucía (Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Sede Pedagógica Calixto García, 2003)
      Los resultados de la tesis permitirán enriquecer la historia de la cultura local, divulgar sus valores artísticos y aportar nuevos elementos que ayudarán a conformar la historia de las Artes Plásticas en Holguín y completar ...
    • La Narrativa para niños en Holguín en el período revolucionario (1959 – 2000) 

      Moreno Tamayo, Alba Rosa (Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2004)
      La tesis titulada: La narrativa para niños y jóvenes en Holguín durante el período revolucionario (1959-2000), demuestra ...
    • El Autenticismo en Holguin entre 1948 y 1952 

      Olmos García, Arianna (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2012)
      Este trabajo comprende un estudio sobre el desarrollo político del autenticismo en Holguín, en el período gubernamental de Carlos Prío Socarrás (1948-1952). Teniendo como ejes centrales de su trayectoria política: el ...
    • Los carnavales holguineros a partir de sus elementos más significativos 1950 a 1970 

      Simón Sánchez, Blanca Basilia (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2012)
      La caracterización de los carnavales holguineros a partir de lo que se consideran en este estudio elementos significativos, es un tema que tuvo como principal motivación las carencias cognoscitivas existentes sobre el ...
    • La Generación del Díez: crítica al conservadurismo positivista 

      Abreu Cuenca, Kenia (Universidad de Holguín Facultad de Humanidades, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2012)
      El estudio de las dos primeras décadas republicanas conlleva a estudiar uno de los momentos más traumáticos en toda la historia de la cultura cubana. El proceso de formación nacional se sumerge en una frustración general, ...
    • Apuntes para la Historia Social de la Salud y la Medicina Popular en Holguín: 1720-1878 

      Ferreiro González, Joaquín Tomás (Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2012)
      Sobre el análisis de obras de autores nacionales, locales y de la documentación del archivo provincial, se reconstruyen los hechos más importantes de la historia social de la salud y la medicina popular en Cuba y Holguín ...
    • Estudio genealógico sobre la familia holguinera García Íñiguez 

      Hernández Cobas, Evelyn (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2013)
      La presente investigación en opción al título académico de Máster en Historia y Cultura en Cuba tiene como objetivo contribuir a la sistematización de todos los componentes identificables de la familia García Íñiguez. El ...
    • Los mitos terapéuticos dentro de la regla conga o palo monte: significación social y aportes a la cultura popular en el municipio Holguín . 

      Enamorado Rodríguez, Aldo (Universidad Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Estudios Socioculturales y Sociología, 2013)
      El presente estudio aborda la temática de los mitos terapéuticos aspecto novedoso desde la perspectiva sociocultural. Esto permitirá determinar los aportes y significación social de la regla conga a la cultura popular ...
    • La Beneficencia pública en el Holguín del siglo XIX 

      Calzadilla González, Adiuska (Universidad de Holguín, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2013)
      El presente estudio se propone favorecer una visión más completa de la sociedad del Holguín decimonónico, contribuyendo a vigorizar los estudios socio-históricos locales, a partir de una tipificación del desarrollo de ...
    • La Industria azucarera en la región del Guacanayabo (1902-1934) 

      Álvarez Debs, Gumersindo Carlos (Universidad de Holguín, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2013)
      La tesis aporta, desde de un enfoque de la historia económica y social, una caracterización del desarrollo de la industria azucarera en la región del Guacanayabo, en el período de 1902 a 1934, posibilitando un acercamiento ...
    • Estudio genealógico sobre la familia holguinera García Iñiguez 

      Hernández Cobas, Evelyn (Universidad de Holguín, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2013)
      La presente investigación en opción al título académico de Máster en Historia y Cultura en Cuba tiene como objetivo contribuir a la sistematización de todos los componentes identificables de la familia García Íñiguez. El ...
    • Estudio de la vida y obra científica de José Agustín García Castañeda 

      Rojas París, Isaíris (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2014)
      El estudio de la historia de la ciencia en Cuba revela la existencia de un número considerable de personalidades que generaron un pensamiento y una cultura científicos, que se caracteriza por su estrecha vinculación con ...
    • Las Luchas partidistas en el término municipal de Holguín entre 1899-1920 

      Hernández Arias, Celia del Carmen (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2014)
      El informe que a continuación se presenta tiene como objetivo realizar un estudio sobre las luchas partidistas en el Término Municipal de Holguín en el período entre 1899 - 1920. Las luchas partidistas en el Término Municipal ...
    • La Representación del Período Especial en el libro de ensayos Segundas Reincidencias, de Arturo Arango 

      Soler Palomino, Juventina (Universidad de Holguín Facultad de Humanidades, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2014)
      La presente investigación hace un estudio de la representación del “Período Especial” como parte del imaginario social dentro del ensayo literario cubano de los 90, específicamente, en el libro Segundas reincidencias del ...
    • Patrimonio y desarrollo local: una propuesta para su revalorización en el caso de la ciudad de Manzanillo 

      Cabrera Nazco, Diamiry (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2014)
      En el actual contexto, se evidencian métodos y estilos direccionados hacia el desarrollo local que están al margen de la inclusión de la cultura y el patrimonio como un elemento activo dentro del mismo, lo que marca la ...
    • La Economía y la sociedad en el Partido de Yara desde 1833 hasta 1878. 

      Salgado Hernández, José Pedro (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2014)
      La presente tesis es el resultado de una investigación sobre la economía y la sociedad en el partido de Yara entre 1833–1878. Esta se realizó partiendo de la triangulación de numerosas fuentes bibliográficas y documentales ...
    • La crisis de octubre de 1962. Su repercusión en la sociedad tunera 

      Silva Oliva, Alexeis (Universidad de Holguin, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2015)
      La tesis aborda, desde de un enfoque de historia social la impronta de la Crisis de Octubre y su repercusión en la sociedad tunera. Muestra los antecedentes del hecho, así como el desarrollo del mismo de lo general a lo ...
    • Las Imágenes de las mujeres en el cine documental de la nueva generación cubana de cineastas desde una perspectiva de género 

      Fagales Mir, Sandra Caridad (Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, 2015)
      La presente investigación tiene como objeto de estudio el cine documental cubano desde una perspectiva de género. El objetivo general es un estudio valorativo de las imágenes de las mujeres en el cine documental de la nueva ...