dc.contributor.advisor | Concepción García, María Rita | |
dc.contributor.advisor | Torres Rodríguez, Roberto | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Expósito, Félix de la Trinidad | |
dc.contributor.author | Machín Armas, Francisco Octavio | |
dc.coverage.spatial | 1001296 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-05-16T12:56:45Z | |
dc.date.available | 2017-05-16T12:56:45Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2688 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis, el investigador expone los resultados obtenidos del estudio realizado al proceso de formación de actitudes ambientales hacia la sostenibilidad electroenergética, al resolver el problema de investigación planteado de, ¿cómo potenciar la educación energética de los estudiantes de Ingeniería Mecánica?, cuya existencia el autor fundamenta a partir del análisis del diagnóstico aplicado a los estudiantes de esa especialidad y desde el análisis teórico del sustento didáctico, psicológico y sociológico de la educación energética en la carrera. A partir de la delimitación de las carencias teóricas de la educación energética, para abordar el
estudio del proceso de formación de las actitudes ambientales hacia la sostenibilidad
electroenergética, se rellena el vacío epistemológico existente con la definición de las nuevas categorías que se precisan como necesarias. Ello permite modelar este proceso de formación, al estructurar un modelo didáctico de carácter sistémico, y sustentado en él se elabora un procedimiento de valoración de la sostenibilidad en la resolución de problemas profesionales electroenergéticos relativos a los procesos básicos de la Ingeniería Mecánica. El modelo propuesto, constituye la principal contribución a la teoría que da respuesta al problema de investigación. Además, como otra contribución de la investigación, en este caso de orden práctico, está el procedimiento para la valoración de la sostenibilidad en la resolución de problemas
profesionales electroenergéticos. También quedan definidas algunas categorías básicas ligadas al modelo formativo que se propone, las cuales se erigen en contribuciones en el plano teórico, tal es el caso de actitud ambiental hacia la sostenibilidad electroenergética. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior, Departamento de Física - Química - Electrónica | es_ES |
dc.subject | PEDAGOGIA | es_ES |
dc.subject | INGENIERIA MECANICA | es_ES |
dc.subject.other | SOSTENIBILIDAD ENERGETICA | es_ES |
dc.title | La Formación de actitudes ambientales hacia la sostenibilidad electroenergética en la carrera de Ingeniería Mecánica | es_ES |
dc.type | doctoralThesis | es_ES |