Show simple item record

dc.contributor.advisorFaedo Borges, Amable
dc.contributor.authorExpósito Rodríguez, Katia
dc.coverage.spatial1001296es_ES
dc.date.accessioned2017-05-16T17:58:59Z
dc.date.available2017-05-16T17:58:59Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationExpósito, K. (2002)es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2724
dc.description.abstractSe defiende en esta tesis que una de las formas de educar la comunicación, es la tarea de relatar de forma oral y creadora y al ser peculiar en el niño y la niña preescolar el lenguaje oral, se le denomina “Relato Creador Oral”. El relato oral es de trayectoria milenaria y promovido por la necesidad de que mantenga su eterna juventud en este estudio se hace una reconceptualización de las concepciones teórico metodológicas existentes y se asume el Relato Creador Oral en su carácter multidimensional con altas potencialidades educativas, instructivas y desarrolladoras. Su principal aporte consiste en la elaboración de un modelo y una metodología con carácter desarrollador, sobre la base de las precisiones teóricas realizadas y en correspondencia con los últimos adelantos en el mundo de las ciencias afines La constatación experimental en varios grupos donde se incluyen las tres vertientes de la Educación Preescolar ofrece resultados que correlacionados con los de los otros métodos utilizados evidencia la validez de la concepción metodológica propuesta reafirmado por especialistas de todos los niveles que se relacionan con esta temática.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Facultad de Educación Infantil, Departamento de Preescolares_ES
dc.subjectEDUCACION PREESCOLARes_ES
dc.subjectRELATOSes_ES
dc.subject.otherLENGUA MATERNAes_ES
dc.subject.otherLENGUAJEes_ES
dc.subject.otherEDAD PREESCOLARes_ES
dc.subject.otherMETODOLOGIAes_ES
dc.subject.otherMODELOSes_ES
dc.subject.otherINVESTIGACIONESes_ES
dc.titleUna concepción teórico-metodológica para conducir el desarrollo del relato creador en los niños y las niñas de 4 a 6 años de edades_ES
dc.typedoctoralThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record